En noviembre y diciembre, Moeve, Lidl e ING se alzaron como las marcas con más alcance en entornos de Televisión y Vídeo Online
La televisión aportó, en exclusiva, el 75,9% del total de la cobertura generada por los veinte anunciantes con más alcance durante los meses de noviembre y diciembre de 2024. Digital contribuyó con un 3,8% de cobertura exclusiva, mientras que el 19% de los impactos fueron duplicados entre televisión y medios digitales. Estos datos provienen del ranking bimensual de la empresa de medición publicitaria FLUZO, que desagrega el aporte de cada medio en las principales campañas cross-media de España.
Repasando la clasificación por marcas, los anuncios de MOEVE lideraron el ranking, alcanzando al 94,9% de la población mayor de edad en el periodo analizado. Desgranando el dato, un 76,3% fue alcanzado exclusivamente por televisión, un 17,3% por ambos medios, y un 1,2% exclusivamente por plataformas y medios digitales. ¿Cómo se comportó esta campaña entre aquellos que ven menos la Televisión? Consiguió un 62% de alcance: un 47,2% se lo apuntó este medio en exclusiva, Digital alcanzó a un 5% y el duplicado descendió hasta un 10%.
En segundo lugar se sitúa Lidl, que logró impactar al 94,3% de los españoles adultos. La televisión aportó el 41,9% de la cobertura en exclusiva, mientras que un relevante 48% de los impactos fueron duplicados entre televisión y digital. Por su parte, los medios digitales en exclusiva representaron un 4,4%.
El tercer puesto del ranking lo ocupa ING Direct, cuya publicidad alcanzó al 94,1% de la población. En este caso, un 74,8% fue impactado únicamente por televisión, un 17,8% por ambos canales y un 1,6% exclusivamente por digital.
Línea Directa se sitúa en el cuarto lugar, alcanzando al 93,4% de los internautas españoles. La televisión fue el canal más relevante de todo el top 5, con un aporte exclusivo del 80,3%, mientras que digital alcanzó al 1,4% en exclusiva y un 11,6% de los impactos fueron duplicados.
Cerrando el top 5 está Aldi, que impactó al 90,6% de la población. La televisión fue responsable del 74,4% de la cobertura exclusiva, el 15,7% correspondió a impactos duplicados, y un 0,6% se logró exclusivamente a través de digital.
En términos generales, la televisión generó, en promedio, un 60,3% de la cobertura exclusiva de las principales campañas, mientras que los medios digitales aportaron un 3,5% en exclusiva. Además, un 15,3% de la población fue impactada por ambos canales de manera simultánea.