Case Studies

A+E Networks pone en valor sus espacios publicitarios con datos de FLUZO y Netquest

A+E Networks quería evaluar la efectividad de sus espacios publicitarios en México evitando modelizaciones o fusiones de datos que limitaran el análisis o mermaran su precisión.

DESCARGA EL CASE STUDY

may 9, 2023

Para los medios, poder evaluar la efectividad de sus espacios publicitarios es fundamental para optimizar su tasación y venta y ponerlos en valor.

  • ¿Qué alcance tienen los contenidos y anuncios entre los distintos perfiles de audiencia?
  • Los contenidos del medio, ¿se consumen solo desde la televisión, o hay otras plataformas que aporten al reach?
  • ¿Quiénes son y qué características tienen los espectadores? ¿Son clientes de las marcas que se anuncian con el medio?
  • ¿Las campañas sirven para mejorar la consideración de la marca?
  • ¿Es posible arrojar luz sobre lo que sucede tras el impacto en el medio?

A+E Networks, que cuenta con canales de TV por cable y satélite en EE.UU., Latinoamérica, Asia y UK, quería responder a preguntas como estas. No obstante, quería hacerlo evitando modelizaciones o fusiones de datos que limitaran el análisis o mermaran su precisión.

En un caso de éxito presentado en el último ESOMAR Latam de la mano del propio A+E y de nuestro panel-partner Netquest, detallamos cómo la metodología single-source basada en la obtención de datos de exposición observacionales por audiomatching, combinados con otras capas de datos, permitió al grupo potenciar su oferta publicitaria.

⬇️ Accede a los insights obtenidos y todos los detalles del proyecto completando el formulario.

¡Ya casi lo tienes!

Artículos relacionados